
Green Marketing: creatividad y gestión
La comunicación tiene el poder de transmitir ideas y la responsabilidad de expandir el horizonte de conocimiento de las personas. Hay demasiada información que no suma y que colabora al agotamiento mental. Nuestra compañía puede marcar la diferencia.
Sobre todo, desde que la generación Z ha llegado para quedarse. Ya son consumidores de los productos y servicios que hay en el mercado y de a poco, comienzan a integrarse como fuerza laboral. Por lo que las empresas deberán manejar sus exigencias de ambos lados del mostrador.
Un informe de Ipsos de 2019, asegura que a diferencia de los millennials que tenían una mirada de resignación, la generación Z considera que cambiar es posible, urgente y necesario, y quieren ser protagonistas de ese camino hacia la transformación.
Aquí entra en juego la gestión y la creatividad. Tener la capacidad de generar nuevas ideas y crear soluciones innovadoras para los problemas actuales producirán propuestas de valor con impactos positivos en distintas áreas, basados en la gestión de la sustentabilidad y del marketing.
Para ello podemos apoyarnos en 5 puntos clave del Green Marketing:
- Consumidor sostenible y responsable: Son el punto de partida, mediante la escucha activa conocer sus expectativas para dar forma a las acciones de marketing. (basados en la gestión nos ayudará a no caer en el greenwashing).
Según Nielsen, el 80% de los consumidores en todo el mundo esperan que las empresas ayuden a mejorar el medio ambiente y a la sociedad.
- Capacitación: Vivimos en una realidad tan compleja y la sustentabilidad posee una naturaleza multifactorial que no es fácil de catalogar o comunicar. Por esta razón, es importante que los especialistas en marketing se capaciten o reciban asesoramiento para adquirir confianza en el tema y el lenguaje para comunicar de manera responsable.
- Transparentar el origen de los productos y elegir cuidadosamente el packaging: tener consumidores más informados ha hecho que éstos se pregunten por el origen de los productos y prioricen los que no dañan la salud y los que en su cadena de valor tienen trabajo responsable. Se valoran las iniciativas de comercio justo, los productos que vienen de materiales reciclados o que podrán serlo. A su vez, el atractivo del packaging ha pasado a ser el minimalismo, la disminución de su uso innecesario, no incluir plásticos si no son necesarios, etc.
- La preocupación por el ambiente y la sociedad ya no es una moda: Si bien la temática ambiental viene creciendo desde la década del 90, se ha desestimado su importancia por considerarla una moda. Hoy, los consumidores han tomado conciencia que la salud del planeta impacta directamente en la salud de las personas que lo habitan difícil su abordaje como para no tenerlo siempre presente.
- La coherencia y la responsabilidad: El green marketing le puede hacer muy bien al negocio como también dañarlo irreparablemente. Las iniciativas superficiales que no pueden mostrar continuidad e indicadores de evolución, serán rechazadas e incluso expuestas por los consumidores y clientes, que hoy desde las redes sociales tienen un poder de comunicación inmediato como no lo hubo antes.
La medición, la transparencia y la comunicación serán claves en el vínculo con los stakeholders, quienes al final del día son quienes validan la reputación de la organización.
Deja un comentario