Blog

SustentabilidadLa sustentabilidad del negocio. Dejando el Ego de lado.
La sustentabilidad del negocio. Dejando el Ego de lado.

La sustentabilidad del negocio. Dejando el Ego de lado.

Desde una perspectiva espiritual, el EGO quiere decir, considerarse a sí mismo distinto de los demás. Y desde la concepción de la psicología, madre del término, el egocentrismo es creer que las propias opiniones e intereses son más importantes que las de las otras personas. 

Y así, como estas definiciones se aplican a los seres humanos, hemos construido una cultura antropocéntrica, generando sobreexplotación de recursos naturales, sin preocuparnos por la seguridad de las otras especies animales que habitan este planeta. Incluso, dejando de lado pueblos, ciudades y hasta países enteros, sumidos en la pobreza. 

De la misma manera se pueden aplicar al mundo de los negocios, y de hecho, la dimensión económica de éstos, ha sido considerada el centro y punta de flecha de todas las actividades y acciones de una empresa u organización. 

En nombre del progreso económico de algunos pocos, se han cometido toda serie de desmanes, en los cuales hemos olvidado que formamos parte de un sistema que necesita de cada dimensión para crecer y sobrevivir. 

Hasta acá, parece un artículo más, apocalíptico por cierto. Por eso, con toda esta información, vamos a retomar la idea del título. El ego nos trajo hasta acá ¿nos gusta? ¿Es un buen lugar para vivir y para construir nuestro futuro?

La invitación del nuevo paradigma económico es repensarnos, a nosotros y a nuestros negocios, como parte del sistema y no como la punta de la pirámide. 

Es un llamado a regenerar los ecosistema naturales y también los sociales, a trabajar mancomunadamente y por el bien común, utilizando la fuerza del mercado como promotora de esta transformación.

Este horizonte es posible porque el contexto está cambiando y la forma de hacer negocios, también. Están cambiando los consumidores y clientes de nuestras marcas esperan que los productos y servicios den respuesta a sus deseos y exigencias que son, ni más ni menos, que las organizaciones se hagan responsables de sus impactos. Y para que esto sea posible, el primer paso es aceptar que todo lo que hacemos tiene un impacto en los demás o en el ambiente y que gestionarlo para que sea positivo es tan importante como ganar plata. 

Ser exitoso ya no estará relacionado solo con la ganancia económica. Serán exitosos aquellos negocios que puedan encontrar soluciones a los problemas actuales y que le den a las personas y al planeta una mejor calidad de vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir Arriba

Creamos estrategias y branding para PyMEs enfocadas en el negocio.

Contactanos
Seguínos en:
Chateá con Con Amor®
¿Necesitás Ayuda?
Hola 🥰 , ¿podemos ayudarte?