Blog

Estrategia PyMePENSAMIENTO LATERAL

PENSAMIENTO LATERAL

En un libro que leímos hace poco, “TU ESTRATEGIA SON LAS PALABRAS” de Mark Rolland, habla del pensamiento lineal y el pensamiento lateral. En Con Amor somos fanáticos del pensamiento lateral , porque nos permite llegar a otras ideas y formas de resolver cosas.

El pensamiento lineal busca una forma ordenada y punto a punto de resolver temas. Generalmente, se usa para tener la solución más simple y estructurada posible, sin embargo el pensamiento lateral es un término acuñado por Edward Bono en el libro New Think: The use of lateral thinking. 

Este nos invita a mirar un problema sin la  tendencia común o habitual del pensar lo primero y lógico que se viene a la cabeza (el suelo para caminar, las sillas para sentarse, el vaso lleno de un líquido) lo cuál limita las soluciones posibles, en la mayoría de los casos porque es lo que entendemos como lógico. El pensamiento lateral por su parte, busca romper con este patrón abriendo la posibilidad a opciones mucho más creativas e innovadoras que representan esos cambios alternativos o desacostumbrados, que permiten la resolución de problemas de forma indirecta y creativa. 

Es una forma muy específica de organizar los procesos del pensamiento a través de estrategias o algoritmos poco comunes, que normalmente serían evitados por un tipo de pensamiento más lógico y racional.

Elementos del Pensamiento Lateral:

  • Comprobar Suposiciones: Las soluciones Los problemas no siempre se pueden enfocar desde una perspectiva vertical y puede que la solución no sea tan directa como creíamos. Tendremos que revisar estos supuestos, ideas o conceptos convencionales cuya validez se acepta sin objeción ni examen. Para que esto pueda suceder es necesaria una mente “despejada y abierta” a todos los elementos para enfrentarnos a cada situación.
  • Hacer las preguntas correctas: El punto más importante del pensamiento lateral no es la solución final, es saber qué preguntas deben formularse. Al momento de utilizar este método para resolver problemas se debe comenzar haciendo preguntas generales enmarcadas adecuadamente. Luego, se deben examinar los datos conocidos con preguntas más específicas sometiendo a examen las hipótesis más obvias, hasta alcanzar una visión alternativa cercana a la solución.

El pensamiento lateral se centra en lo que podría ser más que en lo que es posible y plantea 4 directrices:

  • Reconocer las ideas dominantes que polarizan la percepción de un problema.
  • Buscar diferentes formas de ver las cosas.
  • Relajar el rígido control del pensamiento.
  • Aprovechar la oportunidad para fomentar otras ideas.

Nos parece una locura pensar que LITERAL Y LATERAL solo los separa 1 sola letra. La literalidad es algo que tenemos que evitar hacer a la hora de pensar, porque no abre , sino que se cierra en un concepto casi siempre obvio.

Por último , te queremos compartir una charla de Adrián Paenza: “El pensamiento lateral explicado con dos historias.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir Arriba

Creamos estrategias y branding para PyMEs enfocadas en el negocio.

Contactanos
Seguínos en:
Chateá con Con Amor®
¿Necesitás Ayuda?
Hola 🥰 , ¿podemos ayudarte?