Blog

Estrategia PyMeRevisar los planes, ajustarlos para seguir en rumbo

Revisar los planes, ajustarlos para seguir en rumbo

Todo cambio de año trae desafíos, deseos, nuevas ideas y la promesa de que el año que entra será mejor. Muchas veces por la misma incertidumbre y expectativas proyectadas en lo que va a venir, cometemos el error de no revisar lo que venimos haciendo, no armamos procesos y ni hablar de hacer un balance de lo que SÍ nos funcionó en el año que se fue. 

Las empresas que no buscan renovarse, implementar herramientas nuevas se quedan, se repiten y muchas veces se estancan, es por eso que te queremos invitar a reflexionar sobre las acciones  que venís trabajando. Tener un plan de acción 2022 nos ayudará a fijar objetivos claros y tiempos para cumplirlos. 

El primer paso es hacer una RETROSPECTIVA y validar cada ítem de tu estrategia anterior. -Si no tuviste un plan anterior- hay muchas formas de validar tu estrategia. Te dejamos algunos puntos clave:

Si ya tuviste una estrategia anterior:

Entender la escala y su potencialidad de tu negocio es la clave para saber hacia dónde orientar una estrategia. Si estás pensando en la expansión, te proponemos planificar el punto de partida.

 ¿Qué canales de venta que hoy no estás explotando podemos activar?

  Largo plazo vs corto plazo: Distinguir la jerarquía de los objetivos para saber a cuál darle prioridad. En principio, detectar acciones a corto plazo, como calendarizar los contenidos para redes sociales o preparar una campaña comercial, que se pueden planificarse mensualmente y luego las que requieren una mejora continua que impactaran a largo plazo, como puede ser la actualización y segmentación de la base de datos.

¿Qué objetivos mensuales y semestrales se plantearon y concretaron?

  Intentar que las áreas de trabajo de nuestra empresa estén integradas. Lograr una comunicación fluida, definir roles colaborativos y tareas diarias claras, para que la sensación de trabajo en equipo sea relevante, mejorando los esquemas y se vuelva una manera ágil de recopilar datos e insights para la organización. Luego pueden ser usados para establecer mejores objetivos. 

Serán esenciales los reportes escritos o visuales, las minutas de reuniones y los informes pero también una actitud: pasar del liderazgo individual al liderazgo en ecosistema que incluye a todas las áreas.

 ¿Qué información intercambia la fuerza de ventas con el área de marketing?

  Seguimiento y medición del impacto de la estrategia . A las acciones que hagamos deben  tener un tiempo estimado, que nos permita entender qué funcionó, qué no y qué debemos mejorar. Se pueden usar herramientas como la metodología SMART para definir objetivos realistas, Diagramas de Gantt para el seguimiento, definir los KPI.

¿Qué regularidad de seguimiento y tipo de medición se usa en la captación de Leads?

Atención personalizada y velocidad de respuesta es un factor clave para competir, pero el contacto humano también lo es. No siempre es posible reducir los puntos de fricción con una respuesta automatizada y no hay que desoír las necesidades que expresa el cliente. Son una fuente más de información para entender qué mejoras requiere nuestro producto o servicio, si pagarían más por él e incluso pueden redireccionar el negocio.

¿Cuáles son los estándares de contacto del equipo de Atención al cliente?

 En un contexto en el que 2 de cada 3 consumidores toman decisiones de consumo en base a sus creencias y valores, interpretar contextos de consumo, entender el rol de consumidor en una situación post- pandemia, saber qué se les pide a las empresas en cuanto a responsabilidad social y sustentabilidad hoy es necesario. Asumir que no se trata solo de vender nuestro producto o servicio sino de prestar atención a todo lo que lo rodea es un mindset que puede traer un valor agregado.

Si es tu primer año en al frente de tu empresa, hacete las siguientes preguntas :


✓ ¿Qué quiero lograr este año en mi empresa? Sinceridad absoluta, teniendo en cuenta los pro y contras del rubro – contexto- mercado.


✓ ¿Cuáles son mis objetivos a corto, mediano y largo plazo? Puntuarlos y ponerles fecha y orden de ejecución – independientemente a cumplir con los tiempos, te ayudará a organizarte.

✓ Definir presupuestos: Ya sea para agrandar el equipo, invertir en publicidad, herramientas que ayuden a la expansión del negocio, etc.
Es fundamental tener en mente que la empresa va a crecer e ir proyectando los pasos que siguen.
Éxitos, con estas respuestas vas a poder pensar con más claridad cómo encarar tu año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir Arriba

Creamos estrategias y branding para PyMEs enfocadas en el negocio.

Contactanos
Seguínos en:
Chateá con Con Amor®
¿Necesitás Ayuda?
Hola 🥰 , ¿podemos ayudarte?