
Una semana para recargar energía y a prender a movernos mejor
La movilidad sostenible busca impulsar e instalar la importancia de pensar en cómo nos transportamos en los espacios públicos, sea por medio de el transporte público, a pie, en bicicleta o en las nuevas opciones que hoy tenemos con fuentes de alimentación eléctricas, fomentando el desuso del automóvil particular y devolviendo a las personas el poder disfrutar mejor del espacio público.
El objetivo es pensar o diseñar la VIDA urbana en reemplazo de sólo la planificación urbana. Esto va a generar que el transporte sea más eficiente, responsable y respetuoso, y más consciente de su impacto en el medio ambiente.
En este sentido hay corrientes e ideas innovadoras que buscan fomentar un desarrollo ambiental y social para las ciudades como el concepto de las ciudades de los 15 minutos: se trata de vivir, trabajar y comprar lo necesario, en un máximo de 15 minutos a pie o en bicicleta. Es repensar y rediseñar las ciudades con la proximidad, diversidad, densidad y ubicuidad como ejes.
Esto trae impactos positivos en las tres dimensiones de la sostenibilidad. En lo ambiental, se fomenta el transporte a pie o en bicicleta y se desalienta el uso del vehículo particular, se reducen las emisiones y la contaminación y se devuelve espacio público a las personas. En lo social, se promueve una vida urbana más dinámica e inclusiva, e incluso pueden disminuir los accidentes viales.
En lo económico, se valora el comercio local, generando una economía mejor distribuida que puede ir acompañada de nuevas oportunidades laborales de cercanía o incluso continuar con formatos de teletrabajo más afianzados por la reciente pandemia.
De acuerdo a lo mencionado, del 16 al 21 de septiembre se celebra la Semana internacional de la movilidad sostenible que culmina el 22/09 cuando se celebra el día internacional sin auto. Obviamente una sóla semana al año no es suficiente, pero todo esfuerzo es importante a la hora de generar conciencia de nuestro impacto y de cómo podemos cambiar hábitos para además, vivir mejor.
Deja un comentario